Cómo Tramitar mi Crédito Infonavit
El Infonavit – Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, desde el año 1972 ha otorgado créditos a los derechohabientes para la compra de sus viviendas y, desde el año 1992, también aporta rendimientos para su ahorro, ¿sabes cómo tramitar un crédito de Infonavit?
Antes de entrar en detalles debes saber que todos los trabajadores de empresas no gubernamentales son derechohabientes del Infonavit por ley, por lo que son beneficiados por la seguridad social en el Instituto Mexicano del Seguro Social, además su empleador aporta una cuota bimestral correspondiente al 5% de su salario.
Actualmente tramitar un crédito en Infonavit es muy sencillo, sólo debes conocer cuáles son los requisitos que te exigen y verificar que cumples con todos, para luego seguir unos sencillos pasos, recuerda que todos los trámites ante este Instituto son completamente gratuitos.
Procedimiento para Solicitar un crédito en Infonavit
Para solicitar tu crédito, lo primero es escoger una vivienda, esta debe cumplir las siguientes condiciones:
- Ser de uso habitacional exclusivamente
- Estar ubicada en una zona urbanizada y fuera de una zona de riesgo
- Tener servicios de energía eléctrica, drenaje y agua
- Contar con tecnología para el ahorro energético
- Tener una vida útil no menor a 30 años
- No debe estar hipotecada por otra institución, sólo primera hipoteca otorgada como crédito individual
- Debe estar al corriente con los pagos de agua y predial
- Tener avalúo vigente
- Tener dictamen técnico de mínimo 70 puntos
1. Determinar el Crédito a solicitar
Infonavit otorga seis tipos de créditos, escoge entre ellos cuál es el que mejor se adapta a tus requerimientos:
- Para comprar vivienda, nueva o usada
- Construir en un terreno o lote propio
- Ampliar o reparar la vivienda, con o sin garantía
- Pagar un crédito hipotecario de otra institución
- Mejorar la vivienda propia
- Sumar ahorros a un crédito Infonavit
2. Verificar el Cumplimiento de Requisitos
Revisa las condiciones específicas para cada tipo de crédito, en general:
- Ser derechohabiente
- Tener un empleo formal
- Tener al menos 116 puntos Infonavit
- Completar el cuestionario API – Asesoría Personalizada Infonavit
- Cursar en línea el taller Saber para Decidir
- Presentar 2 referencias personales
- Acatar el programa Hipoteca Verde
- Firmar la autorización para consultas en Sociedades Crediticias
3. Precalificar
Puedes determinar los puntos Infonavit que tienes ingresando a: https://www.mi-portal-infonavit.com/checar-puntos
4. Formar el Expediente y Tramitar
Si acordaste el precio con el vendedor y tienes el crédito para adquirir la vivienda, debes armar el expediente que vas a entregar en Infonavit, necesitas:
- Documentos del Derechohabiente: Solicitud, acta de nacimiento, identificación oficial, CURP.
- Documentos del Cónyuge: Acta de nacimiento, acta de matrimonio, documento de identidad.
- Del vendedor: copia de estado de cuenta bancario, con CLABE.
- De la vivienda: avalúo electrónico, dictamen técnico de calidad, título de propiedad.
Presenta tu solicitud de inscripción de crédito en la sucursal más cercana, recuerda elegir un notario para sustentar y formalizar el crédito, así como inscribirla en el Registro Público de la Propiedad.
Sella y firma el Aviso de Retención de descuentos que puedes obtener en tu cuenta Infonavit, llévalo a tu trabajo para que la sellen y firmen y entrega al notario.